Loading

Search

Services, Insights

Imágenes estilo Ghibli, derechos de autor y el avance de la IA visual en negocios


  • Autor: Abraham Echenique
  • -
  • 3/29/2025

La inteligencia artificial ha entrado en una nueva era visual. ChatGPT ahora genera imágenes impresionantes, incluso al estilo Studio Ghibli, lo que ha generado tanto admiración como controversia por temas de derechos de autor. En este artículo exploramos

Durante la última semana, internet ha presenciado una verdadera explosión visual: cientos de usuarios de ChatGPT han comenzado a generar imágenes que replican con sorprendente fidelidad el estilo de Studio Ghibli, el icónico estudio japonés detrás de obras como Mi Vecino Totoro y El Viaje de Chihiro. Esta tendencia, que comenzó como un experimento lúdico con selfies y fotos de mascotas, rápidamente se convirtió en un fenómeno viral que hoy está reescribiendo el rol de la inteligencia artificial en la cultura visual contemporánea.


Lo más impresionante de esta tendencia es que ya no depende de herramientas externas como DALL·E o Stable Diffusion. La última generación del modelo GPT, específicamente GPT-4o, incorpora de manera nativa capacidades multimodales, lo que significa que es capaz de entender, analizar y generar no solo texto, sino también imágenes, voz y video. Esto convierte a ChatGPT no solo en un asistente conversacional, sino en una plataforma creativa integral, capaz de sintetizar ideas, emociones y estilos con una calidad sorprendente.


Una evolución radical en la generación de imágenes


La nueva herramienta de generación visual integrada en ChatGPT ha logrado resolver uno de los grandes desafíos que tenían los modelos anteriores: la coherencia semántica y visual. Hoy, GPT-4o puede representar múltiples objetos en una misma escena, mantener una lógica espacial adecuada, generar texto legible dentro de la imagen y ajustar estilos de forma consistente. Esto no solo permite crear imágenes estilizadas tipo Ghibli, sino que abre la puerta a nuevos usos en publicidad, diseño gráfico, entretenimiento y educación.


Además, gracias a técnicas como refinamiento iterativo por similitud semántica, el sistema es capaz de ir ajustando sus resultados hasta lograr una imagen que verdaderamente represente lo que el usuario imaginó. En otras palabras, la IA no solo “dibuja”, sino que interpreta y refina el concepto propuesto por el usuario, llevando la generación de imágenes a un nuevo nivel de profundidad y precisión.


El estilo Studio Ghibli: encanto, nostalgia y polémica


El estilo visual de Ghibli es inconfundible: paletas de colores suaves, personajes expresivos, fondos dibujados a mano que transmiten una calidez nostálgica, y una estética profundamente humana. Por eso no sorprende que miles de usuarios hayan corrido a transformar sus fotos, sus mascotas, e incluso memes virales en obras “estilo Ghibli”.


Sin embargo, esta popularidad ha reavivado un debate tan profundo como incómodo: ¿es legítimo que una IA replique estilos artísticos protegidos por derechos de autor? La polémica se intensificó cuando el propio Hayao Miyazaki, cofundador de Studio Ghibli, reaccionó con dureza ante la idea de que una computadora pudiera “pintar como un humano”, afirmando que se trata de “una ofensa a la vida misma”.


La reacción de Miyazaki se une a la preocupación de miles de artistas que ven con alarma cómo sus estilos, décadas de trabajo y creatividad, están siendo absorbidos por modelos de inteligencia artificial que no piden permiso ni otorgan compensaciones. Como respuesta a estas inquietudes, OpenAI anunció restricciones: ahora no es posible generar imágenes con el estilo de artistas vivos de forma directa, aunque aún se permite el uso de “estilos de estudio” más generales —como el de Ghibli— siempre que no se aluda explícitamente a autores específicos.


El desafío ético y legal de la IA creativa


Lo que estamos viendo no es solo una tendencia visual pasajera. Es el reflejo de un cambio estructural en cómo concebimos la autoría, la creatividad y los derechos sobre el arte en la era digital. Modelos como GPT-4o son entrenados con enormes cantidades de datos visuales y textuales, extraídos de internet. ¿Incluyen obras protegidas por derechos de autor? Muy probablemente. ¿Hay licencias o acuerdos con cada artista? En la mayoría de los casos, no.


Este vacío legal ha dado lugar a múltiples demandas en curso contra empresas desarrolladoras de IA, no solo por artistas visuales, sino también por escritores, músicos y cineastas. El debate se ha trasladado también a los gobiernos: mientras en Estados Unidos se discute si el uso de obras con fines de entrenamiento se encuentra amparado por el “uso justo”, en el Reino Unido ya se han propuesto cambios para permitir el uso de obras protegidas a menos que el autor se oponga activamente.


Es una batalla compleja, donde chocan los derechos individuales de los creadores con la fuerza expansiva de una tecnología que avanza a una velocidad nunca antes vista.


¿Y en el mundo de los negocios?


Detrás de los memes, las imágenes encantadoras y las controversias legales, existe un potencial enorme para el mundo empresarial. La misma tecnología que permite convertir una selfie en una escena estilo Ghibli es la que impulsa sistemas como SmartChatAI ©, nuestra solución desarrollada en Artificial Intelligence de Colombia, capaz de transformar la manera en que las empresas se comunican, atienden, venden y analizan datos.


Por eso, te invitamos a conocer más sobre esta revolución silenciosa. Explora cómo funciona SmartChatAI ©, nuestros demos de generación de texto aplicada a negocios reales, y empieza a imaginar todo lo que tu empresa podría lograr con inteligencia artificial avanzada. Entra a www.ai-col.co, prueba por ti mismo y descubre que el futuro no solo se dibuja con IA… también se construye con ella.

Latest stories in your inbox

Building a strong brand. Distinctive, recognizable and consistent. Effective communication campaigns that activate your target group.